top of page

Tierra Curativa

Rituales para sanar

2022

Exposición colectiva

Nereida Apaza, Jasmin Carmina, Nan Carp, Marita Chávez, Conny Lazarte, Nicole Lazarte, Holly Pimentel, Sofía Ramírez, Verónica Torocahua, Adriana Torres, Malena Velásquez y Jacqueline Zea

SISMO Laboratorio Artístico

Lima, Perú.

Curaduría y diseño de exposición

Jerson Ramirez

Juan Freddy Abarca (Coordinación y producción)

Texto curatorial

El periodo de confinamiento al que nos sometimos por la rápida expansión del COVID- 19 desencadenó variadas experiencias en nosotros. En Perú, un país donde reina la informalidad laboral y la gran mayoría de personas vive del día a día, el no salir de casa se convertía en un arma de doble filo. Por un lado, es una forma relativamente efectiva para evitar el contagio, un cuidado básico y más que necesario ante la precariedad del sistema de salud local. Por otro, significaba también dejar de generar ingresos económicos, los cuales, por más modestos que sean, son necesarios para todo.

 

Si a los problemas económicos -que causaban preocupación- les sumamos los problemas psicológicos que llegaron y/o se incrementaron con el encierro -y una convivencia forzada implícita-, encontramos la fórmula perfecta para llegar a la desesperación. Semana tras semana, mes tras mes, esta suerte de prisión preventiva parecía no terminar nunca. Con distintos ritmos y procesos, aprendimos que era necesario lidiar con nuestros compañeros de celda y -lo más importante- con nosotros mismos. Contrario a lo que podríamos imaginar, muchos ganaron sus batallas, mientras que otros continúan en pie de lucha; lo que nos demuestra la capacidad de aguante y resiliencia que nos caracteriza como peruanos y latinos.

 

Tierra curativa. Rituales para sanar es una exposición colectiva que continúa con el proyecto iniciado por el colectivo Artistas Peruanas hace un par de años en Trujillo y que, en esta ocasión, se expande al extremo sur del país. Las obras aquí presentadas, todas de artistas arequipeñas y/o con raíces locales, fueron creadas a partir de un trabajo de introspección y reflexión en torno a las experiencias individuales de cada una de las doce participantes. Expresiones de agotamiento, emociones y rituales de la cotidianidad comparten el espacio y nos presentan una radiografía de la escena artística femenina de Arequipa. Al presentar no solo una sino varias facetas, el visitante podrá reconocerse en ellas y, de este modo, tomar una de las tantas vías a la sanación.


Jerson Ramirez
Octubre, 2022.

Registro fotográfico

DSC06035.JPG
bottom of page