El hilo tiene memoria
2018
Individual de Clara Best
Centro Cultural de la Escuela Nacional Superior Autónomas de Bellas Artes del Perú
Lima, Perú.
Curaduría y diseño de exposición
Jerson Ramirez
Actividades
Taller de Kené
Viernes 27 de julio
Conversatorio
La importancia del bordado tradicional peruano
Jueves 2 de agosto
Visita comentada
Sábado 4 de agosto
Texto de sala
Pasa desapercibido, pero la vida como se conoce se desarrolla dentro de conflictos de poder. Pasa desapercibido, y no nos damos cuenta hasta que alguien nos hace confrontar esta situación. Pasa desapercibido, ¿por qué?
¿De cuántas cosas no somos conscientes? ¿Qué tanto de nuestra realidad conocemos? ¿Qué conocemos del territorio que habitamos? ¿Qué conocemos de las otras personas con las que compartimos este territorio? ¿Qué tanto nos conocemos?
El autorreconocimiento puede representar un desafío para muchos, pero es el primer paso para conocer al otro. Al concretizar esto, nos abrimos las puertas a conocer su cultura. ¿Qué implica esto? Conocer no solo sus costumbres y hábitos, sino aventurarse en un mar de ideas, pensamientos y formas de expresión. Para esta situación, es esto último lo que nos interesa.
Tal como menciona Best en sus investigaciones, las comunidades ágrafas se han valido de muchas formas no orales para expresarse y comunicar ideas, de darse a conocer. Todas estas formas no orales se han manifestado mediante lo visual: podemos ignorar que el mismo sistema de escritura -concepto que conocemos desde una perspectiva constructuvista occidental- está compuesto de signos.
En este sentido, una manera tan conocida -y que paradójicamente pasa también desapercibida en cuanto a lo que encierra- de comunicar es la del bordado. Diversas técnicas, diversas figuras, diversos colores, diversas ideas y conceptos han sido transmitidas de generación en generación, y en pequeños grupos humanos, escondiendo la riqueza que carga una tradición tan antigua como ésta en el Perú.
“El hilo tiene memoria” busca hacer un llamado, prender la mecha de la curiosidad y dar luces a territorios aún desconocidos por quienes nos hemos formado en un mundo en el que -tristemente- le hemos dado la espalda a la tradición.
Jerson Ramirez
Catálogo de la exposición
Accede al catálogo de la exposición con textos de Álvaro Becerra, Clara Best y Jerson Ramirez en el link: https://bit.ly/3bqRBz1
Obras
Clara Best
Árbol suni
2016 - 2017
Placa de rayos X y bordado sobre tocuyo
100 x 100 cm.
Clara Best
Árbol chala
2017
Placa de rayos X y bordado sobre tocuyo
100 x 100 cm.
Clara Best
Árbol Omagua
2017
Placa de rayos X y bordado sobre tocuyo
100 x 100 cm.
Clara Best
Árbol Puna
2018
Placa de rayos X y bordado sobre tocuyo
100 x 100 cm.
Procesos
Fotografía: Clara Best