Jerson Ramirez (Lima, 1993)
Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2024). Ha laborado en el área de Curaduría Educativa del Museo de Arte de Lima en el desarrollo de programas educativos. Tam- bién ha trabajado en el área de Artes Visuales de la Gerencia de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Miraflores como coordinador del área y como coordinador de Exposiciones Temporales de la Sala Luis Miró Quesada Garland. Asimismo, se desempeñó como curador y gestor cultural del Museo Amano. Desde el 2019 ha trabajado en la puesta en valor de distintas colecciones priva- das, archivos y legados de artistas nacionales. En paralelo, desde el 2017, ha desarrollado proyectos de gestión cultural, curaduría, investigación y museografía para espacios expositivos nacionales e internacionales. Su línea de investigación se enfoca en el estudio crítico del arte y las instituciones artísticas en Lima en la década de 1980. Es miembro de la Asociación de Curadores del Perú desde el 2018. En el 2022 co fundó SISMO Laboratorio Artístico, un espacio en Arequipa dedicado a la articulación de artistas jóvenes y a la exploración artística.
EXPERIENCIA
LABORAL
2024
2023
2021
2019 - 2020
2019
2018 - 2019
2017 - 2018
2016
2014 - 2016
Responsable de Visitas Curatoriales para el Área de Experiencias de Turismo. Museo de Arte de Lima - MALI. Lima, Perú.
- Visitas curatoriales en inglés a las salas de la exposición permanente del Museo de Arte de Lima.
Curador y productor de exposiciones externo. Goethe-Institut Perú. Lima, Perú.
- Conceptualización y diseño de exposiciones.
- Redacción de contenidos curatoriales y diseño museográfico.
- Elaboración y coordinación de contenidos digitales.
- Redacción de contenidos para prensa.
- Coordinación con proveedores para producción.
Docente de Producción de Exposiciones Artísticas. Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Lima, Perú.
- Diseño del plan de estudios.
- Coordinación de horarios, salidas de campo e invitados a las clases.
- Dictado de clases teórico-prácticas.
- Asesoría y proyectos en la elaboración de proyectos.
- Elaboración de informes de progreso y retroalimentación.
Curador de la Feria de Artes FAS 2021. Municipalidad Metropolitana de Lima. Lima, Perú.
- Planteamiento de criterios curatoriales para la selección de artistas participantes.
- Organización de los stands de acuerdo a los formatos de trabajo y temas desarrollados por los artistas seleccionados.
- Revisión de contenidos educativos para difusión en redes sociales.
- Coordinación entre las áreas de Cultura y Comunicaciones de la Municipalidad de Lima y los artistas seleccionados.
Coordinador de contenidos de Proyectos Educativos. Museo de Arte de Lima - MALI. Lima, Perú.
- Asistencia a la curadora de proyectos educativos en el desarrollo de contenidos educativos basados en las líneas curatoriales de la colección del museo: memoria, identidad y territorio.
- Elaboración de cronogramas de trabajo para el área de proyectos educativos.
- Organización de los archivos digitales del área de proyectos educativos.
- Coordinación de producción audiovisual con contenidos educativos.
Curador del Estate Anselmo Carrera. Lima, Perú.
- Representación institucional del Estate.
- Organización, catalogación e inventario de las obras que conforman el Estate.
- Rastreo de obras de Anselmo Carrera en colecciones privadas nacionales e internacionales.
- investigación y diseño para implementación de una plataforma virtual a manera de catálogo razonado. Web: www.anselmocarrera.com
Archivo Emilio Rodríguez Larraín. Lima, Perú.
- Organización, catalogación e inventario de los documentos que conforman el archivo Emilio Rodríguez Larraín: bitácoras, correspondencia, recortes de prensa, fotografías y catálogos de exposición.
- Digitalización de los documentos físicos e implementación de una base de datos del archivo.
Curador y Gestor Cultural. Museo Textil Precolombino Amano. Lima, Perú.
- Representación institucional del Museo Amano.
- Gestión y desarrollo de proyectos curatoriales en base a la colección y muestra permanente del museo.
- Gestión de auspicios y financiamiento externos.
- Coordinación de proyectos educativos orientados al arte, diseño y moda.
- Desarrollo e implementación de identidad gráfica para difusión de actividades en redes sociales.
Asistente de Artes Visuales. Gerencia de Cultura y Turismo. Municipalidad de Miraflores. Lima, Perú.
- Representación institucional del Área de Artes Visuales y de la Sala Luis Miró Quesada Garland.
- Miembro del Comité Curatorial de la Sala Luis Miró Quesada Garland (SLMQG).
- Producción y coordinación de exposiciones temporales de la SLMQG.
- Producción, revisión y edición de contenidos curatoriales para la SLMQG
- Coordinación y seguimiento de proyectos del Área de Artes Visuales.
- Investigación, desarrollo y ejecución de proyectos educativos para la SLMQG.
- Community Manager de las redes sociales de la SLMQG.
Asistente de Curaduría Educativa. Museo de Arte de Lima - MALI. Lima, Perú.
- Investigación y desarrollo de programas educativos temáticos en base a las exposiciones temporales y la exposición permanente.
- Diseño y ejecución de talleres artístico educativos para visitas escolares y universitarias.
- Coordinación y ejecución de capacitaciones para el equipo de mediadores y personal de seguridad del museo.
- Responsable de visitas curatoriales a grupos especializados.
Mediador. Museo de Arte de Lima - MALI. Lima, Perú.
- Investigación y ejecución de programas educativos para visitas escolares y universitarias.
- Ejecución de talleres artístico educativos para visitas escolares y universitarias.
- Apoyo en visitas guiadas para las subastas de invierno del museo.
EXPERIENCIA
ADICIONAL
2013 - 2016
Ayudante de Cátedra. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
- Ayudante de Cátedra para los cursos "Arte del Perú Antiguo I", "Arte del Perú Antiguo II" y "Arte Renacentista".
- Acompañamiento al diseño y desarrollo de clases y evaluaciones escritas y orales.
- Asesoramiento y seguimiento a los alumnos.
ComparArt 2016. Ministerio de Cultura del Perú. Lima, Perú.
- Parte del equipo de producción.
Perú Arte Contemporáneo - PArC 2015. Lima, Perú.
- Parte del equipo de producción.
La Noche de los Museos - Ediciones 5 y 6. Municipalidad Metropolitana de Lima. Lima, Perú.
- Voluntario de producción.
IV Seminario de Historia del Arte - Enrique Iturriaga. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
- Voluntario de producción.
ESTUDIOS
Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2022 - 2023).
Lima, Perú.
Bachiller en Arte
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2012 - 2016).
Lima, Perú.
Inglés
Instituto Cultural Peruano Norteamericano - ICPNA
Nivel Avanzado
Francés
Alianza Francesa de Lima
Nivel Básico
OTROS ESTUDIOS
(TALLERES, CURSOS,
SEMINARIOS)
2021 - 2022
2021
2020
2019
2017
2016
2013
Curatorial Course/Workshop for younger curators, artists and cultural workers
A cargo de Harm Lux y Carlos León-Xjiménez
Flux I bell sTRUcTURs e.V. - Theme and performance projects Berlin
Berlín, Alemania - Lima, Perú
Marxismo y crítica del arte en Lima desde los 70
A cargo de Mijail Mitrovic
Lima, Perú.
Vueltas en U y derivas sin antídoto
A cargo de Jorge Villacorta
KWY Ediciones
Lima, Perú.
Laboratorio de investigación Artística: el Archivo como método y como forma
A cargo de Carlos Zevallos Trigoso y Rocío Gómez Germán-Palacios
Lima, Perú.
Legislación del Arte y la Cultura
A cargo de Nadia Gallardo Jimenez
Museo de Arte de Lima - MALI
Lima, Perú.
Dibujando archivos
A cargo de Jaume Nualart
Museo de Arte de Lima - MALI / Archivo José Carlos Mariátegui
Lima, Perú.
Panorama del Arte Contemporáneo
A cargo de Jorge Villacorta
Museo de Pedro de Osma
Lima, Perú.
Museografía y Diseño de Exposiciones
A cargo de Nelson Munares
Museo de Arte de Lima - MALI
Lima, Perú.
Nociones fundamentales para entender el mundo del arte. Ascenso y auge de la figura del curador en el arte.
A cargo de Max Hernández Calvo
Pontificia Universidad Católica del Perú
Lima, Perú.
Taller de conocimientos prácticos en Gestión Cultural
A cargo de Cecilia Sarria
Instituto Cultural Peruano Norteamericano - ICPNA
Lima, Perú.
PUBLICACIONES
Ramirez, J. (2024). El gesto de la violencia. Las tramas, veladuras, salpicaduras y rayones en las fotoserigrafías de Anselmo Carrera (1985-1990) [Tesis para optar por el grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con meción en Historia del Arte, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Descarga en el link: https://bit.ly/4gG1U3M
Ramirez, J. (2023). Monstruosidades abortadas. Las exploraciones compositivas y formales de Anselmo Carrera entre 1980 y 1984. Tesis, 16 (23), 243-266. Descarga en el link: https://bit.ly/3ZCrcJ3
Ramirez, J. (2020). Las exploraciones matéricas, gestuales y formales de Anselmo Carrera (1970-1998). UI: Revista de la Unidad de Investigación de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, (5), 48-63. Descarga en el link: https://bit.ly/2YeH7he
Ramirez, J. (2018). Arte tradicional peruano: una forma de comunicación no occidental. En Best, C. (Ed.) El hilo tiene memoria. El arte del bordado tradicional peruano. Lima: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Pp. 7 - 10. Lectura online en: https://bit.ly/3iLlTB7
Ramirez, J. (2015). Estudio de mujer. En Leonardini, N. (Ed.) El desnudo femenino en el arte latinoamericano del siglo XIX. Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pp. 42 - 43.
CONVERSATORIOS
2023
2022
2021
2019
2018
Conversatorio "Monstruosidades abortadas. Las exploraciones compositivas y formales de Anselmo Carrera entre 1980 y 1984". Presentación en el marco del IV Coloquio de Posgrado de Letras. Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Conversatorio "Curaciones a domicilio. Las prácticas curatoriales en Lima".
Presentación para los alumnos del curso de Taller de Curaduría de la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Conversatorio "La tecnología sonora precolombina en el proyecto El eterno retorno". Participaron: Cristhian Ávila, Jerson Ramirez, Luis Muro, Dimitri Manga, Hayashi Mateo y Ronald Sánchez. Vía Facebook Live del Museo de Arte de Lima - MALI, Lima, Perú.
Conversatorio de presentación del proyecto "El eterno retorno. Interacciones prehispánicas". Participaron: Cristhian Ávila, Jerson Ramirez, Sharon Lerner, Lucía García de Polavieja y Sairah Espinoza. Vía Facebook Live del Museo de Arte de Lima - MALI, Lima, Perú.
Conversatorio "Curaduría en Lima: nuevos retos para el historiador del arte".
Presentación para los alumnos del curso de Arte del Perú. Siglo XX de la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
"Anselmo Carrera: El Estate del artista". Conversatorio en el marco de la Semana de la E.A.P. de Arte de la UNMSM. Auditorio del Centro Cultural de San Marcos, Lima, Perú.
"La figura del curador en el siglo XXI". Conversatorio en el marco de la Semana de la E.A.P. de Arte de la UNMSM. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM, Lima, Perú.