top of page

Fronteras de la Nación, 202

Muestra individual virtual de Clara Best

Proyecto beneficiario de las líneas de apoyo a la exposiciones virtuales del Ministerio de Cultura en el Marco de la Celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.

Curaduría y diseño de exposición

Jerson Ramirez

Identidad gráfica y diseño web

Allen Ladd

Registro de obras

Isidro Lámbarri Cerdeña

Diseño del recorrido 3D

Paulo Shimabukuro

Textos del catálogo

Clara Best Núñez

Clara María Rodríguez

María Cecilia Espinoza

Texto curatorial

El 28 de julio de 1821, el libertador Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú, dando inicio a la última etapa de erradicación de las fuerzas realistas del territorio peruano. Este proceso finalizó tres años después, el 9 de diciembre de 1824, con el triunfo de las tropas peruanas en la Batalla de Ayacucho. Inmediatamente después, el debate de la nueva clase política se enfocó en cuál podría ser la mejor forma de gobierno para el país: una república democrática o una monarquía constitucional. El argumento de quienes abogaban por la segunda opción se fundamentaba en la inexperiencia de los peruanos en cargos gubernamentales y administrativos. En ese sentido, proponían elegir a un gobernante extranjero que cimente las bases de la recientemente constituida Nación. La lógica de esta propuesta no pudo competir con el horror provocado por el fantasma de un gobierno foráneo impuesto a la fuerza y que no llegó nunca a comprender la cultura local. De esta manera, se optó por transitar el camino a una república democrática desde cero.

En el Bicentenario de la Independencia, sin embargo, es necesario cuestionarse si hemos llegado a la meta. Según la Real Academia Española, la palabra nación posee cuatro posibles definiciones que ligan estrecha mente el territorio a sus habitantes, a su forma de gobierno y al idioma. Una de estas acepciones, sin embargo, genera más dudas que certezas, pues considera que una Nación es el “conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común”. Si tomamos en cuenta que el castellano coexiste con varias y diversas de lenguas de comunidades indígenas originarias dentro del territorio peruano, ¿podemos imaginar, más bien, que el Perú está compuesto por un conjunto de naciones?

Pensar en el Perú como una nación perfecta y totalmente unificada coloca un filtro romántico y utópico ante nuestros ojos, haciendo que pasemos por alto grandes problemas que ponen en riesgo tanto la integridad física de muchos de sus habitantes como su riqueza cultural inmaterial. Tememos los que desconocemos, y ese desconocimiento de gran parte de nuestro territorio, de nuestras culturas, de nuestras tradiciones el que desencadena el miedo que alimenta el racismo, la discriminación e invisibilización que sufren muchos de nuestros compatriotas. Como una forma de frenar este problema, en el 2019, la artista interdisciplinaria Clara Best dio vida a Fronteras de la Nación, un proyecto artístico pedagógico de larga duración. Desde ese año, la artista ha visitado algunas comunidades indígenas originarias del país para realizar talleres artísticos con niños que asisten a escuelas que ofrecen el servicio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), centros educativos con planes de estudio alineados a las políticas educativas estatales que emplean la lengua propia de la comunidad en la que se hallan.

Con la pregunta “¿Dónde vives?” la artista invita a los niños a comenzar un proceso de reconocimiento de las zonas en las que viven. Una vez concluida esta etapa, crean arpilleras de pequeños formatos con las que, a modo de una narrativa visual, los niños describen sus barrios y los elementos que los caracterizan desde una perspectiva personal y que parte de los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas a las que pertenecen.

La actividad finaliza con la creación colectiva de una gran arpillera en la que integran las que trabajaron previamente. De esta manera logran componer un gran mapa que reúne y cuenta las historias de los hogares de los niños. Debido a la emergencia sanitaria global, este proyecto tomó una pausa temporal en el 2020, y retomó sus acciones este año. Los talleres que Best realiza no solo contribuyen con el aprendizaje de los niños a través del arte, sino que también le permiten a la artista conocer de primera mano los problemas y necesidades por los que atraviesan estas comunidades y que muestra al público por medio de las arpilleras colectivas. En este catálogo, el lector encontrará el análisis de esta problemática desde el testimonio personal de la artista y desde los enfoques de María Cecilia T. Espinoza y Clara María Rodríguez Ruiz, historiadoras del arte y arte educa doras que tienen la intercuturalidad como eje en sus investigaciones y proyectos culturales.

 
 
Jerson Ramirez
Diciembre, 2021.

Obras

Arpilleras colectivas

2019

Instalación

2 x 1 m. c/u

lado 1.jpg
Lado 2.jpg

Serie de arpilleras sobre arte, educación y peruanidad

2021

50 x 70 cm. c/u

Selección de fotografías de registro de niños y niñas de escuelas indígenas

2019

arpillera1.jpg
arpillera3.jpg
arpillera5.jpg
arpillera7.jpg
arpillera9.jpg
arpillera2.jpg
arpillera4.jpg
arpillera6.jpg
arpillera8.jpg
arpillera10.jpg
FN Cusco 7.jpg
FN Cusco 9.jpg
FN Cusco 20.jpg
FN Iquitos 2.jpg
FN Iquitos 18.jpg
bottom of page